top of page

Una estrella robótica llegará al espacio para orbitar la Tierra y buscar señales extraterrestres.




Esta misión promete abrir nuevas fronteras en la investigación astronómica y proporcionar herramientas esenciales para futuras exploraciones espaciales. La NASA ha anunciado una innovadora misión que ha captado la atención tanto de la comunidad científica como del público en general. Denominada Landolt, esta misión tiene como objetivo poner en órbita la primera "estrella" artificial para el año 2029.


Este proyecto promete revolucionar la astronomía y ofrecer datos cruciales sobre el brillo estelar y la posible habitabilidad de planetas fuera de nuestro sistema solar.


Qué es la Misión Landolt


La misión Landolt, nombrada en honor al astrónomo Arlo Landolt, conocido por sus estándares fotométricos, es una colaboración entre la NASA y nueve universidades estadounidenses. Con una inversión de 19.5 millones de dólares, la misión busca lanzar un pequeño satélite equipado con varios láseres que proporcionarán niveles de brillo constantes y conocidos. Esta "estrella" artificial orbitará la Tierra a una distancia de más de 35,000 kilómetros.


Objetivos y beneficios de la Misión Landolt


El principal objetivo de la misión Landolt es proporcionar un punto de referencia junto a estrellas reales para crear nuevos catálogos de brillo estelar. Durante su primer año, la órbita de la estrella artificial estará sincronizada con la velocidad de rotación de la Tierra, permitiendo que permanezca estacionaria sobre Estados Unidos. Esta posición permitirá a los astrónomos obtener datos más precisos sobre el brillo de otras estrellas y planetas en órbita.


Los datos precisos que la misión Landolt espera recabar podrían ayudar a determinar si otros planetas en órbita alrededor de estrellas tienen océanos, lo que podría indicar la presencia de vida.


Cómo funciona la estrella artificial: innovación y tecnología


El satélite que funcionará como estrella artificial estará equipado con láseres que superarán una de las grandes limitaciones de las observaciones realizadas con telescopios terrestres: la variabilidad en el brillo.


Al proporcionar un punto de referencia constante y conocido, los científicos podrán medir con mayor precisión el brillo absoluto de otras estrellas. Esto es crucial para entender la composición y las características de los planetas extrasolares.


Al poner en órbita la primera "estrella" artificial, los científicos esperan obtener datos más precisos que podrían transformar nuestra comprensión del Universo y la búsqueda de vida fuera de la Tierra.

Comments


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page