top of page

Un buzo español descubre el coral más grande del mundo en el Pacífico



En una remota región del suroeste del océano Pacífico, un buzo español halló lo que se considera el coral más grande conocido hasta ahora. El descubrimiento tuvo lugar en aguas de las Islas Salomón durante una expedición liderada por el proyecto *Pristine Seas* de National Geographic.


Manu San Félix, biólogo y videógrafo marino, realizaba una inmersión inicial a pulmón libre cuando algo inusual llamó su atención a unos 13 metros de profundidad. Al acercarse, descubrió un gigantesco coral, único en su tipo, que podría tener entre 700 y 800 años, según estimó en entrevista con BBC Mundo. A diferencia de los arrecifes, que son agrupaciones de corales de distintas especies, este era un megacoral individual.



### Una "catedral" submarina


San Félix, con 15 años de experiencia documentando ecosistemas marinos remotos, describió el hallazgo como una "catedral". “Mientras descendía, no podía evitar sonreír al contemplar la magnitud de este monumento natural”, relató.


Tras identificar el sitio, pidió a su hijo, también biólogo y miembro del equipo, que registrara su ubicación. Posteriormente, ambos se sumergieron con equipo de buceo para analizar en detalle la inmensidad del coral. El equipo científico determinó que pertenece a la especie *Pavona clavus* y mide aproximadamente 34 metros de ancho, 32 de largo y 5,5 de alto. Este coral alberga una rica biodiversidad, incluyendo camarones, cangrejos y peces.



### Estado de salud: una esperanza en el océano


A diferencia de otros corales que han sufrido blanqueamiento o deterioro por el cambio climático, este megacoral se encuentra en excelente estado de salud, según el diagnóstico del doctor Eric Brown, experto en corales. "A pesar de los arrecifes degradados en aguas más superficiales, encontrar este oasis saludable en aguas profundas es un rayo de esperanza", afirmó Brown.


San Félix y su equipo recopilaron datos exhaustivos para compartirlos con el gobierno de Islas Salomón, que decidirá cómo gestionar este extraordinario tesoro natural. El coral podría ofrecer pistas valiosas sobre su longevidad, su resistencia al cambio climático y las condiciones del océano durante los últimos siglos.


### Un llamado a la protección


Aunque el hallazgo genera optimismo, San Félix advierte sobre las amenazas que enfrentan los corales a nivel global debido al aumento de la temperatura del agua y la contaminación. "Es crucial no solo admirar este coral, sino también protegerlo y aprender de él", señaló.


El descubrimiento ha generado orgullo en Islas Salomón. Desde la COP29 en Bakú, el ministro para el Clima, Trevor Manemahaga, destacó la importancia de los recursos marinos para su país. "Es vital garantizar que nuestro coral no sea explotado", afirmó.


Para San Félix, el momento es inolvidable. "Tuve el privilegio de ser el primero en verlo, pero lo esencial es que este coral es un patrimonio para Islas Salomón y para toda la humanidad".

Comments


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page