top of page

"Libre e independiente": ¿Por qué California busca separarse de EE.UU.? recaban firmas.




El impulso hacia la independencia ha cobrado fuerza en California, especialmente después de las elecciones presidenciales de 2016.


El pasado jueves, la secretaria de Estado de California, Shirley Weber, dio luz verde a una campaña de recolección de firmas con el objetivo de establecer una comisión que analice la viabilidad de la independencia del estado. De aprobarse, la propuesta permitiría incluir en la boleta electoral de 2028 una pregunta sobre la posible separación de California del resto del país.


Para que la iniciativa avance, es necesario reunir 546.651 firmas de votantes registrados antes del 22 de julio de 2025. Esta cifra representa el 5 % del total de sufragios emitidos en la elección para gobernador en noviembre de 2022. La pregunta que se sometería a votación sería: "¿Debería California separarse de EE.UU. y convertirse en un país libre e independiente?".


Para que la medida tenga validez, al menos la mitad del electorado californiano debe participar en la votación. Si el 55 % de los votantes respaldara la secesión, se consideraría una señal de "desconfianza hacia EE.UU." y una manifestación clara de la voluntad del pueblo de California de establecerse como nación soberana, según lo estipulado en la propuesta. Sin embargo, esta decisión no modificaría de inmediato el gobierno estatal ni su relación con el país.


En caso de ser aprobada en noviembre de 2028, se formaría una comisión encargada de evaluar la viabilidad de California como nación independiente. No obstante, este organismo implicaría un costo significativo: aproximadamente diez millones de dólares en gastos únicos relacionados con la votación y dos millones de dólares anuales para su funcionamiento.



¿Por qué surge nuevamente esta propuesta?


California, el estado más poblado y económicamente poderoso de EE.UU., se ubica como la quinta economía mundial, superando a países como India y el Reino Unido. No es la primera vez que se plantea la idea de su independencia.


En 2016, tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales, el interés por la secesión se disparó. Ahora, con su regreso a la Casa Blanca, la propuesta vuelve a estar sobre la mesa. La razón principal radica en que California es un bastión demócrata y sus diferencias con la administración republicana se han profundizado, especialmente en cuestiones medioambientales y de gestión de recursos.


En los últimos días, las tensiones han escalado a raíz de los incendios forestales que han causado la muerte de más de 20 personas y han provocado evacuaciones masivas. El choque entre el gobernador demócrata Gavin Newsom y el presidente Trump ha sido evidente, en particular por la gestión del agua en el estado.


A mediados de enero, Trump criticó duramente a Newsom, alegando que su administración no siguió las directrices federales sobre el mantenimiento de los bosques y el agua, lo que, según él, contribuyó a la magnitud de los incendios. "Podrían haber cuidado mejor sus bosques. Como dije antes: ‘Van a tener un problema serio algún día’. Y, lamentablemente, tenía razón", declaró el presidente.


Por su parte, Newsom argumentó que la tragedia no se debió a la falta de agua, sino a que la infraestructura hídrica de Los Ángeles no estaba preparada para responder a incendios de tal magnitud.


Un deseo secesionista con raíces históricas


El anhelo de independencia en California no es nuevo. De hecho, la bandera estatal aún lleva la inscripción "California Republic" en recuerdo de la efímera República de California, que existió durante 25 días en 1846, cuando la región aún formaba parte de México. Sin embargo, ese intento de independencia fue sofocado y en 1850 California pasó a ser el estado número 31 de EE.UU.


Una encuesta de YouGov realizada en febrero de 2024 reveló que el 29 % de los californianos apoyaría la separación de EE.UU., cifras similares a las registradas en Texas (31 %) y Alaska (36 %). Incluso el propio gobernador Newsom ha calificado en varias ocasiones a California como una "nación-estado".


A pesar de estas aspiraciones, la Constitución de EE.UU. no contempla un mecanismo legal para la secesión de un estado. En 1869, tras la Guerra de Secesión, la Corte Suprema dictaminó que una vez que un estado se incorpora a la Unión, su permanencia es definitiva y solo podría abandonar el país mediante una revolución o con el consentimiento del resto de los estados.



Comments


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page