top of page

Te platicamos en que consiste la reforma energética de AMLO




La reforma energética propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) busca transformar el sector energético de México, priorizando a las empresas estatales y modificando la estructura regulatoria existente. Aquí se detallan los aspectos clave de esta reforma:


## Objetivos Principales de la Reforma Energética de AMLO


- **Restablecimiento de Empresas Públicas**: La reforma propone devolver el estatus de empresas públicas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex). Esto implica que estas entidades tendrán un papel regulador y operativo predominante en el sector energético.


- **Modificación Constitucional**: Se busca modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para derogar la reforma energética de 2013, que permitió una mayor participación del sector privado, especialmente de empresas extranjeras. AMLO argumenta que la reforma anterior no benefició al país ni a los mexicanos, otorgando privilegios a intereses privados sobre el bien público.


- **Autosuficiencia Energética**: La iniciativa enfatiza la necesidad de lograr la autosuficiencia energética nacional, limitando la participación de empresas privadas en el mercado eléctrico y asegurando que CFE tenga prioridad en la generación y distribución de electricidad.


## Cambios Estructurales de la Reforma Energética de AMLO


- **Desaparición de Reguladores Autónomos**: La reforma contempla la eliminación de organismos como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Sus funciones se transferirían a la Secretaría de Energía, centralizando así el control del sector energético bajo el gobierno federal.


- **Prioridad para CFE**: Se establece que CFE debe generar al menos el 54% de la electricidad en el país, mientras que las empresas privadas podrán generar hasta un 46%, pero bajo condiciones estrictas definidas por el Estado.




La reforma energética de AMLO representa un intento significativo por reestructurar el sector energético mexicano hacia un modelo más centrado en las empresas estatales. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos políticos y económicos, así como críticas por parte de sectores que temen que afecte negativamente tanto a los consumidores como al entorno empresarial.


Comments


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page