SE ANUNCIA LA XXVIII EDICIÓN DEL FESTIVAL DE LA HUASTECA EN QUERÉTARO
- Tequis Teve
- 5 feb
- 3 Min. de lectura

El evento se realizará en octubre en varios municipios de la Sierra Gorda del estado.
Como preámbulo al festival, se presentó la Coreografía Monumental de Huapango en el Jardín Guerrero. Querétaro será la sede de la vigésima octava edición del Festival de la Huasteca, un espacio que se ha consolidado como un punto de encuentro, diálogo y preservación del patrimonio cultural inmaterial que une a la entidad con San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Tamaulipas. Así lo dio a conocer la secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain.
Durante la presentación de la Coreografía Monumental de Huapango, realizada en el Jardín Guerrero de la capital queretana, la funcionaria anunció que del 16 al 19 de octubre de 2025, Jalpan de Serra será el municipio principal del festival. Allí, los portadores del legado cultural de los seis estados de la Huasteca compartirán sus conocimientos y expresiones más auténticas.
“Este magnífico escenario nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos: la Huasteca no es solo una región geográfica, sino un símbolo de identidad compartida, una memoria viva que se manifiesta en la música, la danza, la gastronomía, las lenguas, la cosmogonía y nuestras tradiciones”, expresó López Birlain.
Destacó que la historia de la Huasteca es la de los pueblos que, a lo largo del tiempo, han construido una cultura llena de matices, simbolismo y tradición. Un patrimonio que genera orgullo por su riqueza y por ser un legado que une y enriquece, fortaleciendo la diversidad y reforzando la identidad.
Además, señaló que este tipo de eventos buscan fomentar la comunidad y recordar que siempre hay un elemento que une las identidades, promoviendo la paz y la tranquilidad a través de la cultura.
Este año, el Festival de la Huasteca se llevará a cabo en el corazón de la Sierra Gorda queretana, donde, además de Jalpan de Serra, participarán los municipios de Landa de Matamoros, Arroyo Seco, Pinal de Amoles, Peñamiller, San Joaquín y Tolimán. Cada uno de ellos mostrará lo mejor de su identidad a través de la música, la danza, la gastronomía, el arte y la calidez de su gente, resaltando el espíritu comunitario que caracteriza a la región.
El Festival de la Huasteca es un espacio que promueve y difunde la diversidad de expresiones de una de las regiones culturales más vibrantes de México. Querétaro ha sido sede del evento en 1999, 2005, 2011 y 2017.
Se trata de una actividad multidisciplinaria que reúne a más de 400 participantes de los seis estados que conforman la Huasteca, con un programa que incluye más de 40 actividades, como presentaciones de música, baile, danza y cocina tradicional; exposiciones y venta de artesanías, medicina tradicional y publicaciones; muestras de artes plásticas, conferencias y talleres, entre otras.
La edición de este año tendrá como tema central “Cuerpos de maíz”. La inauguración será el sábado 11 de octubre en la Plaza de Armas. Del 12 al 15 de octubre, las actividades se desarrollarán en los municipios de Tolimán, Peñamiller, San Joaquín, Pinal de Amoles, Arroyo Seco y Landa de Matamoros, culminando del 16 al 19 de octubre en Jalpan de Serra.
Al evento de presentación del festival asistieron autoridades culturales y representantes de los estados participantes, así como presidentes municipales de la región. Posteriormente, en el Jardín Guerrero, se presentó el Trío Amanecer Huasteco, que interpretó diversas piezas de huapango, ofreciendo una muestra de lo que los asistentes podrán disfrutar durante el festival.
Previo al acto protocolario, la secretaria de Cultura se reunió con los presidentes y representantes municipales para detallar el programa del festival en cada demarcación. López Birlain subrayó la importancia de descentralizar las actividades culturales y artísticas, comprometiéndose a que la Secretaría de Cultura actuará como facilitadora para lograrlo.
Comments