¿México podría unirse a los BRICS y abandonar el T-MEC tras los aranceles de Trump?
- Tequis Teve
- 4 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 mar

La posibilidad de que México se integre a los BRICS ha cobrado relevancia luego de que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresara su intención de invitar al país a sumarse al bloque económico, junto con Uruguay y Colombia. Este escenario podría redefinir la relación comercial y política de México con Estados Unidos y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno aún no ha tomado una decisión definitiva respecto a la invitación de Brasil.
Un nuevo escenario ante las tensiones comerciales con EE.UU.
El 4 de marzo entraron en vigor nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que ha generado fricciones comerciales. En este contexto, Lula da Silva anunció su interés en fortalecer la presencia de América Latina dentro de los BRICS, organización originalmente conformada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y que en 2024 sumó a Emiratos Árabes Unidos y Etiopía.
"Estoy invitando a todos estos países que están aquí, Uruguay, Colombia, México, para participar en los BRICS en Brasil", declaró el mandatario brasileño en una conferencia de prensa.
De concretarse la adhesión de México al bloque, el país experimentaría un cambio en su estrategia económica y diplomática, con implicaciones directas en su relación con EE.UU. y el T-MEC.
¿Significaría esto un distanciamiento de EE.UU.?
Unirse a los BRICS podría modificar la postura geopolítica de México, dado que el grupo busca consolidar una alternativa a la influencia económica de Occidente. Entre los posibles efectos de esta decisión se encuentran:
Diversificación de mercados: Mayor comercio con economías emergentes como China, India y Rusia, reduciendo la dependencia del mercado estadounidense.
Riesgos diplomáticos: Un posible deterioro en la relación con EE.UU., lo que afectaría acuerdos estratégicos dentro del T-MEC.
Impacto en inversiones extranjeras: Empresas estadounidenses podrían reconsiderar sus operaciones en México si el país refuerza sus lazos con economías en conflicto con Occidente.
Acceso a financiamiento alternativo: Los BRICS cuentan con su propio banco de desarrollo, lo que podría representar nuevas oportunidades de inversión en infraestructura y energía para México.
La postura de Claudia Sheinbaum
La presidenta mexicana ha sido cautelosa respecto a la posibilidad de unirse a los BRICS. En una reciente conferencia matutina, Sheinbaum declaró que el tema aún está en evaluación y que, de haber representación mexicana en las reuniones del bloque, sería a través de la Cancillería.
"Estamos en proceso de definirlo. Si alguien asiste, sería un representante de Cancillería como invitado para escuchar", explicó la mandataria.
La posible adhesión de México a los BRICS marcaría un punto de inflexión en su política exterior, definiendo si mantiene su cercanía con EE.UU. o busca fortalecer relaciones con nuevas potencias emergentes.
¿Qué beneficios traería para México unirse a los BRICS?
Si el país decide integrarse al bloque, podría acceder a una serie de ventajas económicas y estratégicas, entre las que destacan:
Mayor diversificación de exportaciones: Reducción de la dependencia de EE.UU. al fortalecer vínculos comerciales con China, India y Rusia.
Financiamiento sin restricciones occidentales: Acceso a créditos del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS, con condiciones más flexibles que las impuestas por el FMI y el Banco Mundial.
Mayor influencia geopolítica: Participación en un bloque que busca equilibrar el dominio de las economías occidentales en el escenario global.
Colaboración en tecnología y energía: México podría beneficiarse de avances en sectores como energías renovables, inteligencia artificial y exploración espacial, en cooperación con China y Rusia.
Nuevas oportunidades de exportación: Expansión del comercio de productos mexicanos como alimentos, manufacturas y recursos naturales en los mercados de los BRICS.
A pesar de estas posibles ventajas, la adhesión al bloque también implicaría desafíos y podría generar tensiones con su principal socio comercial, Estados Unidos.
Comentarios