Mujer podría enfrentar 8 años de prisión por acusar falsamente de acoso a conductor de Uber (VIDEO)
- Tequis Teve
- 11 feb
- 2 Min. de lectura

Un altercado entre una pasajera de Uber y un conductor en la Ciudad de México se ha vuelto viral en redes sociales. Durante el trayecto, la mujer amenazó al chofer con reportarlo falsamente por acoso y lo insultó en varias ocasiones.
El incidente, captado en video, muestra a la pasajera exigiendo al conductor que se apresure mientras lo increpa con frases como: “Aprende a manejar” y “Apúrate, necesito llegar a mi trabajo”. A pesar de las reiteradas peticiones del chofer para que descendiera del vehículo, la usuaria se negó rotundamente. En un momento de la grabación, incluso lo amenazó con una denuncia falsa, diciéndole: “Avanza o te avientas cinco años de cárcel”.
obstante, el video no muestra indicios de acoso por parte del conductor, quien permaneció calmado a pesar de las agresiones verbales y le solicitó en múltiples ocasiones que abandonara el auto. “¿Se puede bajar, por favor?”, insistió, a lo que la pasajera respondió: “No. No me voy a bajar. Te voy a reportar, muévete”.
Este tipo de acusaciones pueden tener consecuencias legales severas. Según el Artículo 247 del Código Penal Federal, proporcionar información falsa o alterar la verdad puede derivar en una sentencia de cuatro a ocho años de prisión, además de una multa de entre cien y trescientos días de salario mínimo.
El video ha causado indignación en redes sociales, donde numerosos usuarios han cuestionado la actitud de la pasajera y subrayado la necesidad de respetar a los conductores de aplicaciones, quienes a menudo enfrentan situaciones de hostilidad en su labor.
Hasta el momento, Uber no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso. Sin embargo, el incidente ha reavivado el debate sobre la protección de los conductores ante acusaciones infundadas y la importancia de garantizar un ambiente seguro y justo tanto para choferes como para pasajeros.
La confianza en las plataformas de transporte puede verse afectada por situaciones de este tipo, por lo que es fundamental que autoridades y empresas trabajen en conjunto para evitar este tipo de conflictos y fomentar el respeto mutuo en cada viaje.
---
¿Te gusta esta versión o quieres que haga algún otro ajuste?
Comments