top of page

Desolación en El Centenario: La Sequía Extrema Acaba con la Actividad Pesquera en Tequisquiapan

La escasa actividad pesquera que existía ha desaparecido; los lugareños confían en que pronto llueva y el embalse se llene nuevamente.



Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), El Centenario tiene una capacidad de almacenamiento de 10 millones de metros cúbicos. Sin embargo, en contraste con la sequía actual, en septiembre y octubre de 2021 esta presa recibió un 25% más de agua de lo que su capacidad permitía, lo que obligó a abrir las compuertas durante varias semanas para liberar el exceso y provocó severas inundaciones en el centro de Tequisquiapan.


Las fuertes lluvias registradas en la región a finales de septiembre y principios de octubre de 2021 generaron enormes escurrimientos en cuerpos de agua del Estado de México, Hidalgo y San Juan del Río, llegando hasta la presa Centenario y causando desbordamientos.


Actualmente, al estar completamente seca, es común ver personas cruzando el lecho del embalse en vehículos para tomar fotos y documentar este desastre natural. Los lugareños también suelen cruzarlo a caballo o en motocicletas todo terreno.


La escenografía en este lugar es desoladora, con la localidad de La Palapa situada a 1.5 kilómetros de la cabecera municipal de este pueblo mágico con vocación turística.


En uno de los costados de la presa, en dirección a la terminal de autobuses del municipio, un angosto arroyo con agua negra y un amplio manto de espuma, producto de las descargas de fábricas y drenajes domésticos de las zonas aledañas, cruza el área.


Las pocas casas cercanas a la presa parecen abandonadas o muestran poca vida y actividad de sus habitantes. Jorge Limón, un hombre de 61 años, describe la situación como alarmante: "Nunca en mi vida había visto a nuestra querida presa en una situación como esta. Nos alarma no tener con qué regar nuestras milpas ni dar de beber a nuestros animales".


Menciona que la escasa actividad pesquera que existía en el lugar ha desaparecido y espera que las lluvias lleguen pronto para retomar las actividades habituales previas a esta severa sequía.


A pesar de este panorama crítico que enfrentan los habitantes de Tequisquiapan y sus alrededores, Jorge señala que, según los pronósticos del tiempo, hay esperanza de que lleguen las lluvias a esta zona del sur del estado de Querétaro.


El Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua indica que para este viernes se espera un cielo parcialmente nublado por la mañana con ambiente templado. Por la tarde, se prevé un cielo nublado con lluvias y chubascos en el estado.


Para la ciudad de Tequisquiapan, se pronostica una temperatura mínima de 16°C y una máxima de 34°C, con un 5% de probabilidad de precipitación durante la madrugada.

Commenti


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page