Crece la deuda de los mexicanos
- Tequis Teve
- 7 abr
- 2 Min. de lectura

La deuda pública en México ha sido un tema de debate en los últimos años, especialmente desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 2018. Aunque el gobierno ha argumentado que sus programas sociales son financiados con recursos propios y no con deuda pública, existen indicios que sugieren lo contrario.
En primer lugar, es importante destacar que la deuda pública en México ha aumentado significativamente desde 2018. Según datos del Banco de México, la deuda pública pasó de 7.4 billones de pesos en 2018 a más de 12 billones de pesos en 2022. Esto representa un aumento del 62% en solo cuatro años.
Además, es importante analizar la composición de la deuda pública en México. Según un informe del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), en 2020, el 44% de la deuda pública se utilizó para financiar gastos corrientes, como los programas sociales. Esto sugiere que una parte importante de la deuda pública se está utilizando para financiar gastos que no generan ingresos a largo plazo.
Otro indicio que sugiere que los programas sociales se están financiando con deuda pública es el aumento en la emisión de bonos gubernamentales. Según un informe del Banco de México, en 2020, el gobierno emitió más de 1.3 billones de pesos en bonos gubernamentales, lo que representa un aumento del 35% con respecto al año anterior. Esto sugiere que el gobierno está recurriendo a la deuda pública para financiar sus gastos.
En cuanto a los programas sociales específicos, es importante destacar que algunos de ellos, como el programa "Pensiones para el Bienestar de los Adultos Mayores", se financian en parte con recursos de la deuda pública. Según un informe del gobierno, en 2020, se destinaron más de 100 mil millones de pesos para financiar este programa, lo que representa un aumento del 25% con respecto al año anterior.
En conclusión, aunque el gobierno ha argumentado que sus programas sociales se financian con recursos propios, existen indicios que sugieren lo contrario. La deuda pública en México ha aumentado significativamente desde 2018, y una parte importante de ella se está utilizando para financiar gastos corrientes, como los programas sociales. Es importante que se realicen estudios más profundos para determinar la verdadera fuente de financiamiento de los programas sociales en México.
Referencias:
- Banco de México. (2022). Deuda pública.
- Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). (2020). Informe sobre la deuda pública en México.
- Gobierno de México. (2020). Informe sobre el programa "Pensiones para el Bienestar de los Adultos Mayores".
Comments