25 de julio El Día Fuera del Tiempo Maya
- Tequis Teve
- 25 jul 2024
- 2 Min. de lectura

El Día Fuera del Tiempo es un concepto difundido por José Argüelles en su interpretación del calendario maya. Según la cosmovisión maya, el Tzolkin, uno de los sistemas de medición del tiempo utilizados por esta antigua civilización mesoamericana, tiene una duración de 260 días. El último día de este sincronario se conoce como el Día Fuera del Tiempo.
Para los mayas, este día es una pausa para reflexionar y armonizarse con la naturaleza y el universo. Se considera un momento especial donde la energía del tiempo se detiene, permitiendo entrar en un espacio libre de las limitaciones del tiempo lineal. Es un día para abandonar la rutina diaria, meditar, reflexionar sobre la vida y la conciencia, y conectar con la naturaleza y el cosmos.
El Día Fuera del Tiempo es visto por algunos como una oportunidad para celebrar la cultura de paz, la reconciliación, la sanación y la armonización con la Madre Tierra. Se promueven rituales, meditaciones y actividades que fomentan la conexión con la naturaleza, la comunidad y la espiritualidad.
### In Lak' Ech
La expresión «In-Lak-Ech» es una frase profundamente significativa en la cultura maya, que refleja una visión del mundo interconectada y holística. En esencia, significa «Yo soy otro tú» o «Tú eres otro yo», destacando la idea de que todas las personas están conectadas e interdependientes. En lugar de verse a sí mismos como seres individuales e independientes, los mayas consideran a todos los seres como una sola entidad interconectada.
Esta perspectiva se basa en la creencia de que todo en el universo está relacionado y que nuestras acciones impactan todo lo que nos rodea. Según esta filosofía, cada persona es una parte integral del todo, y el bienestar de cada individuo está directamente relacionado con el bienestar colectivo.
La idea detrás de «In-Lak-Ech» es que, al reconocer la interconexión entre todas las personas, podemos aprender a respetarnos y cuidarnos mutuamente. Al entender que todos somos parte de un todo mayor, podemos trabajar juntos para crear un mundo más armonioso y equilibrado.
### Hala Ken
«Hala Ken» es una frase que representa una visión del mundo en la que todos los seres humanos son considerados como una sola entidad interconectada. Reconoce que todos estamos presentes en el mismo lugar y momento, siendo parte de una comunidad más amplia.
Además, «Hala Ken» también sugiere que estamos aquí en la Tierra con un propósito común y debemos trabajar juntos para lograrlo. En este sentido, la frase nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad individual y colectiva en la creación de un mundo más armonioso y equilibrado.
En la cultura maya, la idea de comunidad es fundamental, y se cree que el bienestar de cada individuo está directamente relacionado con el bienestar de la comunidad en general. Por lo tanto, «Hala Ken» nos invita a ser conscientes de nuestra conexión con los demás y a trabajar juntos para alcanzar nuestros objetivos comunes.
Commentaires